domingo, 5 de agosto de 2007

El H.M.S. Beagle

El HMS Beagle fue un navío de la Marina Real Británica, famoso especialmente por su segundo viaje en el que Charles Darwin adquirió los datos y observaciones necesarias para elaborar su Teoría de la evolución basada en la selección natural. A lo largo de este viaje que duró 5 años, llegarón a convivir en un barco de 27,5 metros de eslora, un total de 194 personas.


El HMS Beagle participó en tres campañas importantes, su segundo viaje es el más conocido por los hechos ya mencionados (más información sobre las tres campañas).


No se sabía nada del HMS BEAGLE durante los últimos cien años, recientemente un arqueólogo cree haber hallado los restos del barco en el que Darwin surcó los mares para estudiar las especies.

Actualmente, el proyecto HMS Beagle (The HMS Beagle Project) pretende construir una réplica del barco y realizar de nuevo el famoso viaje para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin (blog del proyecto).

Mis enlaces sobre el H.M.S. Beagle

viernes, 25 de mayo de 2007

De profundis

Había una vez una casa en el medio del mar, donde una mujer esperaba tocando un violonchelo melancólico. Aguardaba a su amado, un pintor que siempre quiso ser marinero para navegar entre las medusas, las estrellas de mar y los peces de mil colores que soñaba en sus cuadros. Su fascinación le llevó a emprender un viaje en el que descubrir la emocionante belleza y los misterios de las profundidades, pero tras el que ninguno de los dos sabía si algún día podrían volver a encontrarse. Un viaje al fondo del mar. Un sueño en imágenes. Una historia de amor. Un poema animado.




La página web de la película

miércoles, 11 de abril de 2007

Flota española de buques oceanográficos

Esta flota está integrada por los buques que pertenecen al Instituto Español de Oceanografía (IEO) y los del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC).

Las joyas de la corona en activo son:

B/O Cornide de Saavedra del IEO



BIO Hespèrides del CSIC

Cada uno de los buques del CSIC dispone de una página web que informa de la situación actual del buque y de los eventos más relevantes (una iniciativa interesante)

En construcción el B/O Sarmiento de Gamboa (mucha información en la web)

martes, 10 de abril de 2007

Barcos futuristas

El encanto de las embarcaciones clásicas y de sus historias tal vez eclipsa el encanto de los nuevos diseños y de las historias, aún desconocidas, que se están hilvanando alrededor de las embarcaciones del futuro.

Embarcaciones concebidas para batir records de velocidad como L'Hydroptère


o para reducir consumo energético, combinando el uso del viento con otras fuentes de energía, como el Alcyone de la Fundación Cousteau


Embarcaciones para impulsar el turismo subacuático o incluso la vida bajo el mar (como propone los proyectos y los diseños de Jacques Rougerie)


Propuestas de estaciones de investigación marina que se desplazan con las corrientes como el Sea Orbiter


y seguro que muchos más .....


domingo, 8 de abril de 2007

Submarinos españoles

Submarino de Monturiol - Ictínio I - 1864, Ictíneo II - 1867

Hay que hacer notar que la famosa novela de Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino fue escrita en 1869

Submarino de Isaac Peral - La Carraca - 1888


Submarino de Sanjurjo - Boya lanzaminas - 1898


¿Sabes quién inventó el acuario?


Según he podido leer en Darwin contra Fitzroy de Peter Nichols, P.H. Gosse fue el inventor del acuario. Gosse publicó en 1853 el libro Excursiones de un naturalista por la costa de Devonshire, ilustrado por él mismo, fue un auténtico bet-seller. Ese libro fue responsable de que decenas de miles de ingleses de la época se lanzaran a la orilla del mar y comenzará una creciente locura por el coleccionismo de caracoles y pequeñas criaturas marinas.
En 1854 publicó El Acuario, un término que acuñó él mismo. Por lo que cuenta Peter Nicholson en su libro, la publicación contenía ilustraciones costosas y hermosas, con planos para hacer un acuario marino para el salón.
P.H. Gosse se había convertido en el Jacques Cousteau de su tiempo.

Aprovechando su popularidad como divulgador científico, sus conocimientos de historia natural y su erudición, se dispuso a defender las teorías creacionistas en su libro Omphalos publicado en 1857, dos años antes de la publicación del Origen de las especies de Darwin. El libro de Goose fue duramente criticado por creacionistras y evolucionistas; casi nadie compró el libro, la mayor parte fueron vendidos al peso, como papel.

Sin embargo, las porpuestas de P.H. Gosse en su Omphalos parece que inspiraron a algunos insignes pensadores desde Bertrand Russell (Tierra en cinco minutos) a Borges (La creación y P.H. Gosse)

Cronología de expediciones científicas marinas

Expedición Geodésica al Perú (1735-1744) - Jorge Juan - Fragatas Conquistador e Incendio

Expedición de Malaspina (1789-1794) - Alejandro Malaspina - Corbetas Descubierta y Atrevida

Expedición de Balmis (1808-1814) - Francisco Javier Balmis - Corbeta Maria Pita

Expedición I HSM Beagle (1826-1830) - King, Stockes y Fitzroy - Bergantín H.S.M. Beagle

Expedición II HSM Beagle (1831-1835) - Fitzroy , Darwin - Bergantín H.M.S. Beagle

Expedición III HSM Beagle (1837-1843) - John Clements Wickham - Bergantín H.M.S. Beagle

Expedición del Challenger (1872-1876) - Wyville Thompson - Corbeta Challenger Campañas oceanográficas Principe Alberto I de Mónaco (1889-1950) -L' Hirondelle, Princesse Alice y L'Hirondelle II Campañas oceanográficas del Glomar Challenger

Pendiente de actualizar

Powered by Qumana

La atracción del mar

Pese a lo inhóspito que el medio marino puede resultar en algunas ocasiones para nuestra especie ....




el mar ha tenido y tiene un atractivo singular para los seres humanos




Powered by Qumana